Briante é unha asociación sen ánimo de codigo promocional 1xBet lucro que fomenta a imnovación social dende unha metodoloxía solidaria, participativa e cooperativa
Entre os nosos obxectivos está o fortalecemento das redes sociais, a integración social e laboral de rapaces e outros colectivos con dificultades de inserción. Así como participar e apoiar ás entidades de desenvolvemento local e outras formas de organización económica democrática.
Las monedas complementarias y el desarrollo Conferencia Internacional en Circuitos Monetarios Complementarios en las Diversas Economías 19 - 23 de junio
La conferencia será organizada por el Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS) de la Universidad Erasmus, con sede en La Haya. Su objetivo es discutir la importancia social, económica y política de los sistemas de monedas complementarias para el desarrollo. La conferencia es bilingüe (Inglés y Español), con sesiones organizadas en los dos idiomas. Ofrece espacio para académicos, funcionarios del gobierno local y activistas/practicantes para organizar paneles, talleres, y otros tipos de sesiones que los participantes consideren pertinentes para estimular el intercambio de ideas y experiencias. Los sistemas de moneda complementarios y comunitarios incluyen iniciativas como el LETS, bancos de tiempo, Redes de Trueque argentinas, los Ithaca Hours en los Estados Unidos, el Regiogeld en Alemania, los bancos comunitarios brasileños con monedas sustitutas, la moneda SOL en Francia, las "Ciudades en Transición" en Gran Bretaña, el RES en Bélgica y el WIR en Suiza, sistemas de pago mediante teléfonos celulares en Uganda y Kenia, y para las remesas digitales en el Salvador. ESTRUCTURA DE LA CONFERENCIA La conferencia reunirá académicos, funcionarios de gobiernos locales y otros responsables políticos, profesionales y representantes de organizaciones de base relacionados con sistemas de monedas complementarias. La conferencia contará con tres secciones con eventos especiales para cada uno de estos públicos (más información sobre cada uno de ellos más abajo). Día 1 y Día 2 (19 de junio y 20 de junio) eventos especializados para los académicos. Esta sección de la conferencia está organizada por la Iniciativa de Investigación para la Innovación Cívica en ISS. Más información aquí. Día 3 (21 de junio) eventos especializados para los funcionarios del gobierno local y los responsables de hacer políticas. Esta sección de la conferencia está organizada por QOIN. Más información aquí. Día 4 y día 5 (22 de junio y 23 de junio) son eventos abiertos a los representantes de las organizaciones de base, activistas y ptracticantes en la materia. Más información aquí. Volver al inicio REGISTRO, PAGOS Y DETALLES IMPORTANTES El registro se abre el 1 de marzo de 2013, a las 09:00. Todos los participantes para cada una de las tres secciones de la conferencia deberán 1xbet bono bienvenida inscribirse on-line. El formulario de inscripción se puede encontrar en la sección correspondiente a 1) academicos, 2)funcionarios de gobiernos locales y los responsables políticos, o 3) organizaciones de base, practivantes y/o activistas. Programa Temporal LUGAR: Instituto International de Estudios Sociales (ISS) de la Universidad Erasmus de Rotterdam Dirección Kortenaerkade 12 2518 AX The Hague The Netherlands Telefono: +31 70 426 0460 Indicaciones desde el aeropuerto: Los participantes que lleguen a Holanda aterrizarán en el aeropuerto de Schiphol, cerca de Ámsterdam. La distancia desde el aeropuerto a La Haya son aproximadamente 40 kilómetros y la forma más rápida y barata de llegar a La Haya es en tren. El uso de un taxi entre Schiphol y La Haya es muy caro. Aunque el ISS es parte de la Universidad Erasmus de Rotterdam, el ISS se encuentra en La Haya. Por favor, asegúrese de que usted tome el tren a Den Haag (La Haya en holandés) y no a Rotterdam. Puedes consultar los horarios de trenes en www.ns.nl Usted debe comprar un billete de tren de un trayecto a La Haya y este tendrá un costo aproximado de 8 euros. El tren tarda unos 45 minutos en llegar a La Haya. El tren normalmente sale de la plataforma número 5, pero por favor confirme esta información al comprar el billete. La Haya tiene dos estaciones de tren, 'Den Haag Centraal Station' (CS) y 'Den Haag Hollands Spoor' (HS). Los dos son igual de convenientes. El transporte público en La Haya: Desde Centraal Station (CS): Tram (Tranvia) No. 17 o el Bus No. 22 y No. 24; parada: Mauritskade Desde Hollands Spoor (HS): Tram (Tranvia) No. 1; parada: Mauritskade Haga clic aqui para obtener direcciones con Google Maps Hospedaje: La couta de inscripcion no incluye el hospedaje. Aqui encontrata informacion sobre hoteles con los que hemos acordado una tarifa especial para el evento. Para los participantes de la conferencia CCS 2013, el hotel Parkhotel Den Haag nos ha ofrecido un precio de grupo especial: 100 euros la noche en habitación sencilla, 120 euros la noche en habitaciones dobles con acomodación de una persona, y 135 euros la noche por habitación doble para la acomodación de dos personas. Estos precios incluyen desayuno con productos orgánicos. Cuando realice su reserva, asegurese de enviarles un correo o carta informandoles que usted estara participando en la conferencia CCS en en ISS. Volver al inicio 1. CONFERENCIA ACADEMICOS La 2da. Conferencia Internacional sobre sistemas de monedas complementarias y comunitarias le invita a explorar las formas en que estos sistemas y la multiplicidad de circuitos monetarios afectan el desarrollo local, el bienestar de los hogares, el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil. Esta es la siguiente conferencia despues de la Conferencia Internacional sobre Monedas Complementarias y comunitarias organizada en Lyon en febrero de 2011. El concepto de desarrollo tiene varios significados en los distintos grupos sociales, incluyendo la sustentabilidad económica y ambiental, la capacidad de recuperación poscrisis (resiliencia) de las comunidades, la autonomía política y los sistemas económicos inmersos en particularidades culturales. Por otra parte, la conferencia busca consolidar la práctica de reunirse cada dos años para compartir y discutir las investigaciones en el área de sistemas de monedas complementarios (CCS), la ontología de dinero y sistemas económicos alternativos con medios propios de pago. La conferencia pretende avanzar en el conocimiento sobre tres aspectos de los CCS: 1) su capacidad de innovación, 2) su viabilidad, y 3) su impacto. Los estudios e investigaciones se organizaran en torno a estos tres aspectos. El cierre académico resumirá el aprendizaje colectivo alcanzado en ellos, que más tarde se verá reflejado en las publicaciones de la conferencia. Cómo participar Hay una cuota de inscripción de 200 euros para la sección de académicos en la conferencia. Incluye materiales de la conferencia, el acceso a documentos de la conferencia, wifi gratuito, eventos culturales y todas las comidas del 19 y el 20 de junio (café, almuerzo y cena en los dos días). Usted puede pagar con PayPal, iDeal (sistema de pago bancario holandés) o con su tarjeta de crédito. También puede hacer una transferencia directa a la cuenta bancaria del Instituto Internacional de Estudios Sociales. Una vez enviado el formulario de registro, recibirá una confirmación automática y usted será redirigido a una página de pago seguro on-line. Sólo aquellos participantes que hayan recibido una exención por e-mail están exentos del pago de cuotas de la conferencia. Si desea quedarse después del capítulo académico de la conferencia y desea asistir a la sección de los funcionarios del gobierno local/responsables de hacer políticas (21 de junio) y / o a la sección de las Organizaciones de Base/Practicantes (22 y 23 de junio), por favor envíenos un e-mail a ccsconf@iss.nl (el espacio es limitado). Para registrarse, por favor diligenciar este formulario para Academicos Conferencistas principales Profesora Katherine Gibson, Centro para la Ciudadanía y la Política Pública, Universidad de Sídney Occidental, Australia www.communityeconomies.org Professor Akinobu Kuroda, Professor de Financial History - Institute for Advanced Studies on Asia at the University of Tokyo - Resumen La historia mundial del dinero es sumamente variada y colorida. Algunas poblaciones antiguas, como en Inglaterra y Japón , dependieron durante largo tiempo del crédito comunitario para realizar intercambios. Hubo mercaderes, por ejemplo en la China tradicional, que 1xBet compartían unidades de cuenta entre ellos que no usaban en sus propios pueblos o comercios, de forma de poder comerciar a larga distancia. Algunos gobiernos e instituciones municipales, como las cámaras de comercio de los Estados Unidos durante la Gran Depresión, llegaron a emitir monedas que eran aceptadas en sus territories de influencia. Un sinfín de comunidades en el mundo y a través de la historia promovieron sus propias monedas, y aunque de menor escala, éstas fueron igualmente importantes. Las monedas creadas por agentes no oficiales, como una tienda o una licorería, frecuentemente circulaban entre la población local aunque no tenían ninguna garantía legal o valor intrínseco. Las monedas locales tuvieron formas variadas, desde conchas de caracol hasta papel moneda. Algunas aparecieron como soluciones a emergencias específicas pero la aparición frecuente de monedas locales sugiere que el arraigo en el nivel local es una de las características necesarias o condiciones fundamentales para que las monedas logren acaptabilidad general en vez de ser soluciones temporarias. La recurrencia de las monedas locales a través de la historia sugiere que tanto las perspectivas sobre la aceptabilidad del dinero que enfatizan el rol del estado (macro) como el papel de las personas (micro) son inadecuadas para explicar el origen del dinero. Profesor Keith Hart es un extraordinario profesor visitante en el Centre for the Advancement of Scholarship y Co-Director del Programa de Economía Humana de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica. También es Profesor Emérito de Antropología de Goldsmiths, Universidad de Londres y profesor honorario de Estudios del Desarrollo, Universidad de Kwazulu-Natal, Durban. http://thememorybank.co.uk/keith/ http://openanthcoop.ning.com/profile/KeithHart
MARTES 4 DE DECEMBRO, ÁS 7 DA TARDE NA PRAZA AMADA GARCIA (DIANTE DO EDIFICIO ADMINISTRATIVO DA XUNTA DE GALICIA) A SAÚDE NON É UN NEGOCIO, É UN DEREITO NIN REPAGO, NIN DESMANTELAMENTO, NIN PRIVATIZACIÓN NA GALIZA, COMO EN MADRID E EN TODA EUROPA NA DEFENSA DA SANIDADE PÚBLICA POLO DEREITO A UN SISTEMA DE SAÚDE PÚBLICO, DE ACCESO UNIVERSAL E GRATUÍTO.
A TÚA PARTICIPACIÓN É DECISIVA, MOBILIZA-TE
A TODA A CIDADANÍA
Na Sanidade Pública, como noutros sectores que son garantes de dereitos fundamentais, pouco a pouco os gobernos do PP, ao servizo do capitalismo financeiro, están impoñendo o seu modelo sanitario, que non é outro que cada quen debe acceder só, aos servizos sanitarios que poida custear. É dicir, desmantelar o sistema solidario que agora temos e que teríamos que mellorar. Estas políticas, usan argumentos baseados en dúas falacias: a insustentabilidade do actual sistema sanitario e que a xestión privada da sanidade é máis eficiente que a pública.
A Lei imposta polo Goberno, é un paso fundamental nas súas pretensións, ao recuperar a antiga figura do “asegurado”. Deste xeito, hai colectivos cidadáns que quedan excluídos da cobertura sanitaria. A este modelo neoliberal, inducido polos gobernos do PP (tanto o de Mariano Rajoy como o de Nuñez Feijóo) e á maioría dos medios de comunicación (en mans do poder económico), estamos-lle facendo fronte a cidadanía organizada en diferentes plataformas unitarias, que apostamos e entendemos a Sanidade Pública, como un dos alicerces fundamentais e esenciais que garante o dereito á Saúde, como un Dereito Humano Universal.
A escusa da crise económica
Coa escusa da estafa chamada crise, realizan profundos recortes na sanidade pública que están a producir un impacto severo na calidade asistencial e nas condicións laborais das traballadoras e traballadores. O obxectivo real destas políticas de recorte, non é reducir o gasto público, senón conseguir o desvío de parte dos orzamentos cara petos privados. É dicir que o que é de todas e todos, pase a mans duns poucos, xa moi ricos e poderosos. Só precisamos botar unha ollada á situación da sanidade pública na Comunidade de Madrid, con privatizacións de moitos servizos e de hospitais incluída, para saber cal é o camiño polo que nos queren empurrar. Por certo, unhas políticas que teñen mobilizado a un sector moi importante de profesionais e de cidadanía en defensa da sanidade pública, cos que queremos amosar a nosa solidariedade.
Nós dicimos que a Saúde non é un Negocio. A Saúde é un Dereito. É por iso que desde a Plataforma defendemos a atención sanitaria como un dereito das cidadás e cidadáns, e que o acceso aos servizos siga sendo de forma universal, sen ningunha restrición e gratuíta (sen repago), pois xa foi pagada por todos e todas nós, de xeito solidario, a través das nosas cotas á seguridade social, taxas e impostos.
As políticas do PP non teñen o apoio da maioría social
A maioría social non apoia ao PP, mais por mor dunha Lei Electoral inxusta que lles favorece, teñen a maioría no parlamento galego para impoñer máis recortes, máis repago e máis privatizacións. Tres (2.036.436 – o 75%) de cada catro persoas con dereito a voto (2.697.717 – o 100%) non apoiaron ao PP para gobernar nas últimas eleccións do 21O. Mais estes, con 661.281 (o 24,51%) votos, conseguiron a maioría absoluta coa que van seguir impoñendo as súas políticas de desmantelamento do sistema sanitario público.
O PP, pretende desmantelar o sistema sanitario público, potenciar o aseguramento privado e dar participación ás empresas privadas na prestación de servizos sanitarios con diñeiro público, para facer negocio coa nosa saúde. Hai unha estratexia global -impulsada pola troika (CE, FMI, BCE)- que o goberno do PP, na Xunta de Galicia, está a impoñer desde o inicio da anterior lexislatura. E que agora despois das pasadas eleccións do 21O, pretende continuar coa redución dos orzamentos sanitarios; recorte das prestacións; restricións no acceso aos servizos; externalización de actividades; privatización da xestión hospitalaria; introdución do copagamento (repago) por servizos e prestacións sanitarias; obrigación dos pensionistas a pagar unha parte dos medicamentos, as próteses, o transporte en ambulancia non urxente, os alimentos especiais; ...
Mobilicemo-nos para frear as súas políticas de desmantelamento, repago e privatización
As políticas neoliberais do PP levan á deterioración e descapitalización do sistema sanitario público; privatización da estrutura do sistema e dos servizos que presta; e ao desmantelamento dos seus alicerces: universalidade, equidade e accesibilidade. Non permitamos que isto suceda, mobilicémonos, parémolos, non permitamos que desmantelen o que é noso e forma parte dos nosos dereitos.
Plataforma pola Defensa da Sanidade Pública de Ferrol
Creación dunha rede horizontal de viaxes escolares solidarios entre diferentes centros escolares
¿ Podemos organizar unha rede de viaxes escolares solidarios?
Contexto:
En moitos centros escolares, onde traballamos educando no consumo responsable, estamos vivindo a contradición de ver como se organizan viaxes escolares e de fin de curso “consumistas” sen ningún carácter educativo, pero a prezos moi competitivos . Por outra parte tamén organízanse interesantes viaxes a grandes capitais europeas, pero que no momento de crise que vivimos, están xerando importantes desigualdades entre o alumnado dos centros, as familias mais afectadas pola crise non poden financiar este tipo de actividades.
Obxectivo xeral : Crear unha rede de viaxes escolares solidarios
Obxectivos específicos:
1.- Crear un destino local de viaxe ao servizo dos centros doutras localidades que garanta actividades acordes cos nosos obxectivos de educación para o desenvolvemento.
1.a Un contorno natural- cultural atractivo para organizar rutas culturais e/ou de natureza
1.b Unha residencia con espazos que permitan a posta en marcha de talleres de Educación solidaria, convivencia , actividades para a Educación Ambiental
2.- Desenvolver actividades nos centros escolares e no contorno para crear un fondo que permita que ningún alumn@ quede sen viaxe solidario
3.- Crear unha alternativa aos viaxes dispoñendo pouco a pouco dunha rede nacional - internacional de destinos alternativos e a baixo costo
4.- Apoiar na medida do posible os emprendementos locais que apostaron por proxectos de educación medioambiental
Que propoñemos
Con respecto ao obxectivo 1 .- Informar a todala rede sobre as posibilidades de dispoñer no teu territorio dun destino con residencia, actividades … con prezos adaptados as nosas necesidades e que nos permitan visitarvos e coñecervos
Con respecto ao obxectivo 2 .- Organizar un fondo solidario no teu centro ou no teu territorio ( participarían varios centros ) , e talleres para aportar ideas e intercambialas con outros centros escolares , na limnea de organizar actividades para poder implementar unha política de becas / axudas …PARA QUE NINGUN ESTUDIANTE QUEDE EXCLUIDO
Con respecto ao obxectivo 3.- Presentalo proxecto e invitar a outros centros escolares presentes. Enviar correos electrónicos a centros e ONGDs de viaxes alternativos para estar en contacto . Entrar en contacto con centros e ONGDs de viaxes solidarios que xa teñan organizados destinos por se están interesadas en promover este acercamento do alumnado aos viaxes solidarios
Con respecto ao obxectivo 4.- Valorar para elixilo albergue, residencia etc. Que sexa un emprendemento social, local, que traballe educación solidaria, medioambiental … Outra posibilidade é utilizalo propio centro como residencia se reúne condicións ( duchas, posibilidades de acampar , comedor , permisos …)
Pasos dados :
Na creación do noso destino de viaxes solidarios
1.- Temos un grupo solidario dentro do IES Terra de Trasancos
Para participar os centros de fora do territorio, non tedes que facer nada en especial a nivel local, so avisarnos de que queredes recibir información dos destinos. Se encargaría de coordinar e informar a cooperativa sen ánimo de lucro Armeria
2.- Estamos creando destinos de Ecoturismo solidario en diferentes territorios .
Axentes que participan :
Profesor@s de todolos niveis educativos
Profesor@s de todalas comunidades ( estamos completando o mapa da península ibérica
Destinos de viaxe: Albergues, cámping , casas .... vinculadas á Educación solidaria, ou ao Ecoturismo . Proxectos cooperativos, familiares, vinculados ao desenvolvemento local, rural
Ongds de viaxes solidarios que están dando un importante apoio neste proxecto
Banca ética : Propoñemonos crear un fondo solidario en cada centro vinculado si é posible a unha entidade de Banca ética
Animate a participar na rede e invita a outr@s profesor@s que conozcas
Convocatoria da Asemblea Xeral de Arméria Sociedade Cooperativa Galega - Sábado 27 de Outubro de 2012
CONVOCATORIA DA ASEMBLEA XERAL DA SOCIEDADE COOPERATIVA GALEGA ARMÉRIA
Obxectivo: Celebrar a Asemblea de Arméria para a aprobación dos Estatutos e Elección do Consello Reitor e se procede do Interventor ou interventora.
Día: Sábado 27 de Outubro de 2012.
Hora: Ás 18:00hs en primeira convocatoria e ás 18:30hs en Segunda, cunha duración máxima de dúas horas.
Lugar: Local Social da SCDR "Galicia de Caranza" - Avenida Castelao, 3 (Caranza - Ferrol).
Orde do día:
1- Elección de Presidente e Secretario que presidan a asemblea.
2- Presentación das actividades desenvolvidas polo Consello Rector Provisional.
3- Presentación e aprobación, se procede, dos Estatutos da Cooperativa.
4- Presentación de candidaturas e elección, mediante votación do Consello Rector e Xerente.
Candidatura ao Consello Rector:
Manuel F. Rivera Iglesias (Presidente)
Inácio Martínez Orero (Secretario)
Maria Elena Casal Mera (Vogal)
Victoria Fernández Paredes (Vogal)
Juan Carlos Berrocal Regueira (Vogal)
Estefanía Doce Fernández (Vogal)
Carlos Vidal Ojea (Vogal)
Lucia Vizoso Amado (Vogal)
Segundo Ruíz Lemos (Vogal)
José María Hernández Roca (Vogal)
Manuel A. Rodríguez Carballeira (Vogal)
Lupe Ces Rioboo (Vogal)
Candidatura a Interventor: Anxo Zas
Aínda que esta candidatura está formada por persoas voluntarias e elixidas nunha Asemblea Aberta e que ten a consideración de provisional até que sexa avaliadada e legalizada a Cooperativa, poderan-se presentar candidaturas, con antelación por escrito ou na propia Asemblea.
ESTATUTOS DE ARMÉRIA QUE SE VAN PÓR Á APROBACIÓN DA ASEMBLEA
(Se alguén ten que facer algunha observación, contributo ou modificación final que o faga, por escrito, antes do Sábado, pois necesitamos que a Asemblea sexa áxil)